Revisiones sistemáticas
Tienen por objetivo recopilar y sintetizar la evidencia disponible concerniente a un tema actual de interés. Esta categoría esta compuesta a su vez por revisiones sistemáticas cualitativas y cuantitativas (meta-análisis). El número de palabras que consituyen el manuscrito debe limitarse a un máximo de 7000, sin contar resumen/abstract, referencias, tablas y figuras. Las referencias incluidas dentro del manuscrito sí contabilizarán en el número total de palabras.
- Carta de presentación
- Resumen y Palabras clave
- Frases destacadas/Highlights
- Introducción
- Métodos
- Resultados
- Discusión
- Conclusión
- Declaración de autores
- Agradecimientos (opcional)
- Referencias
- Leyendas (opcional)
- Tablas (opcional)
- Figuras y fotos (opcional)
- Material suplementario (opcional)
En orden de que las revisiones sistemáticas recibidas presenten una adecuada calidad metodológica, los autores deben elaborarlas conforme a la Guía PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), así como cumplimentar y enviar un "Checklist" de la misma. La Guía PRISMA puede obtenerse a través de la plataforma EQUATOR Network (Enhancing the Quality and Transparency Of health Research), la cual tiene por objetivo potenciar la calidad de los estudios científicos.
Carta de presentación
La carta de presentación debe adjuntarse en un documento independiente del texto, para asegurar el proceso de cegamiento. La información que debe comprender esta carta es la siguiente:
- Título
-
Conciso e informativo. Evite las abreviaturas y fórmulas siempre que sea posible.
- Nombres de los autores y afiliaciones
-
Por favor, indique el nombre y apellidos de cada autor, así como su máximo grado académico. Inmediatamente debajo de los nombres, presente las direcciones de la/s afiliación/es de los autores (lugar/es de trabajo actual). Indique todas las afiliaciones a las que pertenece cada autor con un número en superíndice inmediatamente después de su nombre. Es necesario proporcionar la dirección postal completa de cada afiliación, incluyendo el nombre del país.
- Autor responsable
-
Indique claramente quién es el encargado de la correspondencia en todas las etapas de la revisión, publicación y también después de la publicación. Por favor, asegúrese de que la información del autor responsable de la carrespondendia sea correcta y esté actualizada; nombre y dirección de correspondencia, afiliación, número de fax y dirección de correo electrónico
- Información adicional indispensable
-
- Número de comité ético: se debe de proporcionar el número asignado por el comité ético correspondiente.
- Número de registro del ensayo clínico: los ensayos clínicos deben adjuntarse con el número de registro otorgado por alguna página acreditada por la "Plataforma de registros internacionales de ensayos clínicos" (WHO; http://www.who.int/ictrp/es/) o por el ICMJE.
- Declaración de posibles conflictos de intereses.
- Informar si la publicación ha sido presentada en algún evento científico (en formato póster, ponencia, en congresos, jornadas, etc).
Palabras Clave
Inmediatamente después del resumen, debe proporcionar un máximo de 5 palabras clave que describan su estudio. De este modo se pretende facilitar la localización por parte de los lectores de la literatura deseada. Emplee términos de la Lista Encabezados de Temas Médicos (en inglés, Medical Subject Headings list; MeSH; (http://www.nlm.nih.gov/mesh/). En caso de que no existan MeSH adecuados para dicho propósito, se posibilita el uso de términos específicos de la materia en cuestión.
Agradecimientos
Los agradecimientos deben incluirse en una sección independiente al final del artículo, inmediatamente antes de las referencias. Cabe mencionar, que las personas incluidas en esta sección no deben aparcer en la lista de autores situada en la portada. Toda persona que haya contribuido parcialmente al desarrollo de la investigación (por ejemplo, proporcionando ayuda respecto al lenguaje, la redacción o corrección del artículo, etc.). debe mencionarse en este apartado.
Referencias
IMPORTANTE: el número total de referencias no debe exceder de un total de 40 referencias.
Las referencias bibliográficas deben enumerarse consecutivamente en el orden de aparición en el texto. Únicamente se permite referenciar artículos publicados o aceptados para su publicación (en prensa), perteneciendo la responsabilidad total de verificar la bibliografía a los autores; por lo tanto, las comunicaciones personales no están permitidas. Además, pese a que de forma ocasional se acepta la citación de referencias históricas, la mayoría de las referencias deben de ser actuales (al menos un 80% publicados en los últimos 10 años). Las publicaciones deben referenciarse utilizando el estilo Journal of Move & Therapeutic Science (disponible en el gestor bibliográfico Mendeley mediante el siguiente link: http://csl.mendeley.com/styles/22622251/JoMTS), por lo que no será considerado cualquier manuscrito que no se ajuste a las directrices de este estilo. Todos los autores deben ser nombrados en la lista de referencias. Escriba el nombre de las revistas abreviado coforme lo establecido por el "Index Medicus" (ver http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=journals). Se recomienda encarecidamente proporcionar el DOI (digital object identifier; en español identificador de objeto digital) de cada referencia. Las referencias de páginas web deben presentar, como mínimo, la URL al completo y la fecha de la última vez que se consultó dicha referencia. Por favor, añada cualquier información adicional siempre que sea posible, como por ejemplo el DOI. Cabe mencionar que las referencias de páginas web presentan la posibilidad de enumerarse tanto en una sección independiente, a continuación de la lista de referencias, como en la propia lista (según el criterio de los autores).
Ejemplos:
- Artículo de revista:
- Brumitt J, Matheson JW, Meira EP. Core stabilization exercise prescription, part 2: a systematic review of motor control and general (global) exercise rehabilitation approaches for patients with low back pain. Sports Health. 2013;5(6):510-3. DOI: http://dx.doi.org/1177/1941738113502634.
- Minahan C, Sheehan B, Doutreband R, Kirkwood T, Reeves D, Cross T. Repeated-sprint cycling does not induce respiratory muscle fatigue in active adults: measurements from the powerbreathe® inspiratory muscle trainer. J Sports Sci Med. 2015;14(1):233-8.
- Libro:
- Hinkle DE, Wiersma W, Jurs SG. Applied statistics for the behavioral sciences. 5th ed. Boston, MA: Houghton Mifflin; 2003.
- Capítulo de un libro:
- Fletcher JP. Range of Motion. In: Bandy WD, Sanders B. Therapeutic Exercise for Physical Therapist Assistants: Techniques for Intervention. 2nd ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2007: 27-56.
- Página web:
- Madans, J. The definition and measurement of disability: the work of the Washington Group. Powerpoint presentation, November 2006. Available at: http://www.cdc.gov/nchs/citygroup.htm. Accessed June 1, 2007.
Tablas
IMPORTANTE: el número de figuras y tablas no debe exceder de 5 figuras/tablas en total.
Las tablas deben escribirse en el texto como "Tabla" y numerarse con números arábigos de forma consecutiva según su orden de aparición en el texto. Deben ser un complemento de la información disponible en el texto; por favor, evite la duplicación de información. Incorpore un título en la parte superior de la tabla que describa brevemente su contenido, así como una leyenda al pie de tabla en la que se detallen definiciones y abreviaturas. Las tablas no debe contener líneas horizontales o verticuales en su interior y cada tabla debe adjuntarse como un archivo independiente del manuscrito. Coloque cualquier nota, aclaración o abreviatura justo debajo de la tabla. Si son necesarios símbolos, se utilizaran los siguientes por el orden en que aparecen: *, †, ‡, §, ¶, **, ††, ‡‡, etc. Los formatos admitidos para las tablas son: .doc, .docx y .txt.
Figuras
Las figuras deben escribirse en el texto como "Figura" y numerarse con números arábigos de forma consecutiva según su orden de aparición en el texto. En este apartado se incluyen las imágenes, cuadros, gráficos y listas de información (por ejemplo: criterios de inclusión). Cada figura debe adjuntarse como un archivo independiente del manuscrito. Coloque cualquier nota, aclaración o abreviatura justo debajo de la figura. Las imágenes (incluyendo letras, numeración y/o símbolos) deberán presentar una calidad profesional, así como un tamaño adecuado, con la finalidad de que tras ser editadas permitan seguir apreciándose todos los detalles. No se aceptan bocetos a mano alzada o letras escritas manualmente.
Toda figura debe ir acompañada de una leyenda. Estas leyendas deben situarse inmediatamente después de las Referencias en el archivo del manuscrito y nunca en el archivo de imagen de la propia figura.
Los formatos admitidos para las figuras son: .png, .jpg y .gif. Además las figuras no deben de ocupar más de 3 MB. La requerimientos mínimos de resolución de las figuras son:
- 200 DPI/PPI para imágenes en blanco y negro, como por ejemplo en dibujos o gráficos.
- 300 DPI/PPI para fotografías (exclusivamente imagen).
- 600 DPI/PPI para fotografías que contengan elementos como etiquetas de texto, líneas, flechas, etc.
Frases destacadas
Esta sección es obligatoria para esta revista. Consite en incluir una breve recopilación de titulares que reflejen las principales conslusiones del estudio. Deben enviarse en una archivo independiente del texto del manuscrito, denominado "Frases destacadas". Este archivo debe incluir de 3 a 5 titulares, con un máximo de 85 caracteres (sin contar espacios) por titular, redactados tanto en inglés como en español.
Resumen
El resumen debe constar de un máximo de 350 palabras, en las que se proporcione los aspectos más relevantes y/o novedosos del estudio. El resumen debe presentarse en inglés y en español, además de adherirse a la siguiente estructura:
- Objetivo
-
Definir claramente el propósito del estudio.
- Métodos
-
Describir características del estudio: tipos de estudios incluidos, bases de datos consultadas, intervenciones/variables analizadas, escala de calidad metodológica empleada, población de estudio, etc.
- Resultados
-
Incluir hallazgos principales y su significación estadística en caso de meta-análisis. Se debe proporcionar los tamaños el efecto siempre que sea posible.
- Conclusión
-
Establecer las conclusiones más relevantes en base a los resultados y al objetivo del estudio, así como sus posibles implicaciones clínicas.
Declaración de autores
Al final del artículo, inmediatamente antes de las referencias o de los agradeciemientos (en caso de que estos últimos existan), incluya las siguientes declaraciones:
- Aprobación ética: el organismo que ha avalado el cumplimiento de los principios éticos, así como el número de referencia otorgado para el desarrollo de la investigación.
- Financiación: enumerar las fuentes de financiación.
- Conflicto de intereses: se publicará cualquier conflicto de intereses que se considere relevante de cara a la valoración del manuscrito por parte de los lectores. Si no exiten conflictos de intereses, los autores deben declarar su ausencia.